DISEÑO: DMP arquitectura
EQUIPO: Menuel Bernal / Francisco Sanchez / Axelle D
RENDERS: Francisco Sanchez
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 4,220m2
LUGAR: CDMX
FECHA: 2015
El punto de partida.
Una vez establecidos los principios bajo los que se desarrollaría el proyecto - antecedentes urbanos de la zona, potenciales del sitio a futuro, y el peso que una franquicia de instituciones culturales como el museo Papalote exige – se procedió a aterrizar el programa arquitectónico, tomando como médula espinal la relación entre el contexto y el edifico, debido al interés en detonar la reorganización urbana de la parte oriente de la Ciudad y sus habitantes.
Los primeros estímulos remarcables son la infraestructura con la que cuenta el sitio, y la cualidad que tiene al ser el proyecto de un vaso comunicante con el primer cuadro de la ciudad. Esto permite la difusión de circulaciones y otorga un lenguaje sensato los accesos del futuro museo.
El segundo punto sería evaluar el vocabulario que se busca transmitir en el museo, evitando el diseño barroco y rebuscado al interior, para propiciar una lectura simple y total del espacio; y por el contrario, evaluar un lenguaje con mayor presencia al exterior partiendo de la premisa que se trata de un edificio que fungirá como detonador urbano, teniendo mucho cuidado en no impactar de manera agresiva el barrio, y menos propiciar un rediseño urbano por completo.
La clasificación del usuario a través de la pedagogía.
El desarrollo del proyecto sucede como consecuencia del análisis profundo y la integración de las variables que influencian el desarrollo de la formación durante la infancia. De esta manera se producen los ejes de distribución del programa arquitectónico, contemplando la dimensión horizontal y vertical del espacio. Dichas categorías se clasifican bajo las siguientes variables:
La edad en primera instancia, contemplando dos grandes grupos pedagógicos, el primero de 2 a 7 años, y el segundo de 7 a 12 años. Esta clasificación trabaja directamente sobre el desarrollo personal y social del usuario, bajo tres sub clasificaciones: “Yo y otros”, “entender al mundo”, y “pertenecer al mundo”.
El segundo grupo contempla el modo de aprendizaje del usuario, con este fin se estableció una clasificación de espacios cuyo eje rector son los sentidos. De esta manera cada espacio recibe el tratamiento arquitectónico especial para que se desarrolle en el usuario la vista, el gusto, el olfato, la audición y el tacto, en cada caso.
Como tercer rubro se debió contemplar la condición que los espacios necesitaban para albergar las exposiciones y/o actividades del usuario. Así se llegó a la clasificación abierto / cerrado, cuyo objetivo es brindar las mejores condiciones para cada sala y contemplar cuales espacios deben de tener una condición fija, así se cumpliría de mejor manera uno de los principales objetivos del planteamiento del museo, el cual es brindar espacios polivalentes.
Los principios del proyecto
Independencia. Es a través del llamado al ánimo de aventura del usuario, los niños, que el edificio despertará la curiosidad en ellos, y con ella el principal modo de recorrido del edificio. Debido a la abundancia de espacios de exposición, los niños se colocan en una posición de toma de decisiones durante la trayectoria de su visita, y a su vez esto les ofrece la alegría de descubrir el “laberinto” como deseen.
Hito. El vestíbulo tiene la ambición de convertirse en un verdadero punto de reunión para los transeúntes. Es un lugar agradable y de convivencia donde uno se encuentra, y desde donde se tiene además el acceso a las actividades recreativas. De igual manera es el área clave que establece una transición gradual desde la ciudad hasta el museo, de lo material al vegetal. La entrada se encuentra en la continuidad del vestíbulo, y además de permitir la prolongación de la visual, también permite el control de los distintos flujos.
Experimentación. Las cajas, el lugar donde los niños experimentan, cuestionan desde un inicio uno de sus sentidos básicos: la visión. Con cualidades de vidrio esmerilado en diferentes porcentajes, todas las partes de la caja ofrecen una visual diferente del mismo entorno. Jugar con diferentes alturas y cualidades los espacios “caja” también juega un papel importante, pues es a través de la experimentación con estos espacios que el usuario descubre la escala del cuerpo en el mundo circundante. Estos espacios de interacción son evocación de un universo que recuerda un bosque, particularmente a través de la imagen de la casa del árbol. Por lo tanto, invitan a los niños a soñar, y a proyectar un mundo propio sin caer en la anécdota.
A manera de síntesis, podríamos enumerar los conceptos de acción progresivamente:
1. Estructura. circulaciones
+ objeto de diseño + recuperación de recursos = envolvente sustentable
2. Circulaciones internas.
Curiosidad +
”Cajas”
= multitud y enjambre + toma de decisiones
3.Vestíbulo de acceso. Frontera porosa + transición gradual de la ciudad a la naturaleza, desde la ciudad al museo +
El vestíbulo se convierte en un verdadero punto de encuentro
4.“Cajas” de exposición. Cuestionando los sentidos de los niños y su escala en relación con el mundo + referencia lejana a la casa del árbol
+ ritmo y recuerdo del mundo forestal.