DISEÑO: DMP arquitectura
EQUIPO: Manuel Bernal / Moisés Navarrete / Fernando Gallardo
RENDERS: Moisés Navarrete
SUPERFICIE: 144m2
LUGAR: CDMX
FECHA: 2018
Plantear un pabellón que pueda ser útil a la comunidad en caso de desastre brinda la oportunidad para repensar la relación arquitectos-comunidad. En situaciones de emergencia es necesario estrechar lazos y aprovechar al máximo las capacidades de todos.
Bajo esta idea se propone un pabellón en el que se emplean técnicas tradicionales y materiales reciclados que permiten aprovechar la habilidad constructiva innata que poseen nuestras comunidades, pero sobre todo, capitalizar el poder intrínseco del trabajo colectivo y su capacidad para construir comunidad. De esta forma el modulo puede ser replicado en múltiples poblaciones a un bajo costo.
El elemento principal del pabellón es una cubierta tipo paraguas, fabricada con sistema basado en la técnica vernácula de entramados de madera rústica amarrados con cuerdas, a esta estructura se le coloca una techumbre de lámina acanalada cuya geometría permite recolectar agua pluvial en un contenedor central, el cual se conecta a un filtro para obtener agua potable.
Debajo de la cubierta se desarrollan dos habitáculos confinados por paramentos de llantas entretejidas las cuales son rigidizadas por medio de postes verticales, esta disposición además de brindarle mayor estabilidad a los muros acentúa la plástica de las llantas.
El módulo se desplanta en una plataforma de madera que funciona como su cimiento, conformada por cuatro capas: una placa metálica donde fijan las columnas, a esta le sigue un entramado de polines, después una cama de costales de arena que funcionan como lastres, y finalmente se colocan paneles de OSB como piso del Pabellón.